✅ La Estancia El Bordo de las Lanzas está en Salta, Argentina. Ofrece experiencias gauchescas auténticas, naturaleza impactante y un refugio histórico.
La Estancia El Bordo de las Lanzas se encuentra en la provincia de Salta, Argentina, específicamente en el municipio de La Candelaria. Este lugar es un destino turístico ideal para quienes buscan combinar la naturaleza, la historia y la cultura argentina, ofreciendo una experiencia única en un entorno rural.
La estancia, además de su ubicación privilegiada, ofrece una variedad de actividades que van desde paseos a caballo por los alrededores hasta visitas guiadas que brindan un vistazo a la historia de la estancia, que data del siglo XIX. Los visitantes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo y acogedor, rodeado de montañas y paisajes vírgenes que caracterizan la región.
¿Qué actividades se pueden realizar en la Estancia El Bordo de las Lanzas?
- Paseos a caballo: Una de las principales atracciones, permitiendo explorar la vasta extensión de tierras en un entorno natural.
- Senderismo: Caminatas guiadas por senderos que llevan a los visitantes a descubrir la flora y fauna local.
- Culturales: Actividades relacionadas con la historia de la estancia, incluyendo visitas a la antigua casona y talleres de artesanías locales.
- Gastronomía: La estancia ofrece una experiencia culinaria donde se pueden degustar platos típicos de la región, elaborados con ingredientes frescos y locales.
- Relajación: Espacios diseñados para el descanso y la desconexión, ideales para quienes buscan escapar del ritmo acelerado de la ciudad.
¿Cómo llegar a la Estancia El Bordo de las Lanzas?
Para llegar a la estancia, se puede optar por diferentes medios de transporte. La forma más común es en automóvil, partiendo desde la ciudad de Salta, lo que toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos. También existe la posibilidad de organizar traslados privados o utilizar transporte público, aunque estas opciones pueden ser menos directas y más dependientes de horarios específicos.
Recomendaciones para los visitantes
Antes de visitar la Estancia El Bordo de las Lanzas, se recomienda:
- Reservar con anticipación: Especialmente en temporadas altas, para asegurar disponibilidad en las actividades y alojamiento.
- Llevar ropa cómoda: Dada la naturaleza de las actividades propuestas, es importante vestir adecuadamente para disfrutar de las excursiones al aire libre.
- Protegerse del sol: Utilizar protector solar y llevar un sombrero, ya que la exposición al sol puede ser fuerte durante el día.
La Estancia El Bordo de las Lanzas se presenta como un excelente destino tanto para quienes buscan aventuras al aire libre como para aquellos que desean sumergirse en la cultura y la tradición argentina.
Historia y tradiciones de la Estancia El Bordo de las Lanzas
La Estancia El Bordo de las Lanzas es un lugar que no solo destaca por su belleza natural, sino también por su rica historia y las tradiciones que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. Fundada en el siglo XIX, esta estancia fue inicialmente un punto clave en la producción de ganadería y agricultura en la región de Salta.
Orígenes de la Estancia
Los primeros registros indican que la estancia fue establecida por la familia González, quienes se dedicaron a la crianza de ganado vacuno y a la producción de cuero. Con el tiempo, la estancia se convirtió en un lugar de referencia para los gauchos locales, quienes encontraban aquí un refugio y un espacio para compartir sus tradiciones.
Tradiciones Gauchescas
La estancia es famosa por sus celebraciones gauchescas, donde se pueden apreciar espectáculos de danzas folclóricas, canto y competencias de destreza gaucha. Entre las festividades más importantes se destacan:
- Día del Gaucho: Celebrado en marzo, es una jornada dedicada a honrar la vida y el trabajo del gaucho.
- Fiesta de la Tradición: Realizada en noviembre, reúne a personas de toda la región para disfrutar de música, comidas típicas y competencias.
- Cabalgatas: Estas actividades permiten a los visitantes experimentar el estilo de vida gaucho a través de paseos a caballo por los alrededores de la estancia.
Impacto Cultural y Social
La Estancia El Bordo de las Lanzas no solo ha sido un pilar en la economía regional, sino que también ha jugado un papel clave en la preservación de la cultura local. A través de su patrimonio, se han mantenido vivas las costumbres y valores que caracterizan a la comunidad gaucha. Esto incluye la gastronomía tradicional, como el asado y las empanadas, que son parte integral de cualquier reunión.
Además, cada año, la estancia recibe visitantes de todo el país y del extranjero, quienes vienen a conocer de cerca la historia y las tradiciones que aún perduran. Según estadísticas recientes, más del 70% de los turistas que visitan la región mencionan la estancia como uno de los puntos destacados de su viaje.
Refugio de la Naturaleza y la Historia
Hoy en día, la Estancia El Bordo de las Lanzas se ha convertido en un destino ecológico y cultural, donde se pueden realizar actividades como el senderismo, la observación de aves y talleres de artesanía local. Esta combinación de historia y naturaleza no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también fomenta un profundo respeto por la cultura y el entorno natural.
Actividades recreativas y de aventura disponibles en la estancia
La Estancia El Bordo de las Lanzas no sólo se destaca por su belleza natural y su rica historia, sino también por la amplia gama de actividades recreativas y de aventura que ofrece a sus visitantes. Desde excursiones a caballo hasta aventuras en 4×4, hay algo para todos los gustos. A continuación, se detallan algunas de las opciones más populares:
Actividades al aire libre
- Senderismo: Explora los hermosos paisajes de la estancia a través de diferentes senderos, donde podrás observar la flora y fauna autóctona.
- Paseos a caballo: Disfruta de un recorrido a caballo por los campos y montañas, una experiencia que te conecta con la tradición gauchesca.
- Pesca: La estancia cuenta con ríos y lagunas ideales para la pesca deportiva, donde se pueden encontrar diversas especies de peces.
Aventura y adrenalina
Para los amantes de la aventura, la estancia ofrece actividades que elevan la adrenalina al máximo:
- Excursiones en 4×4: Adéntrate en terrenos desafiantes y disfruta de la emoción de manejar por caminos menos transitados.
- Rappel y escalada: Para los más audaces, existen espacios para practicar rappel y escalada en rocas.
- Mountain bike: Disfruta de recorridos en bicicleta de montaña, adecuados tanto para principiantes como para expertos.
Actividades culturales y educativas
Además de las actividades recreativas y de aventura, la estancia también ofrece experiencias culturales que enriquecen la visita:
- Talleres de gauchaje: Aprende sobre la vida tradicional de los gauchos y participa en talleres de monta y trabajo con el ganado.
- Visitas guiadas: Conoce la historia de la estancia a través de recorridos guiados que te llevan a los lugares más emblemáticos.
Beneficios de las actividades
Participar en estas actividades no solo es divertido, sino que también proporciona varios beneficios:
- Mejora el estado físico y la salud mental al estar en contacto con la naturaleza.
- Fomenta el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
- Ofrece una manera única de desconectar de la rutina diaria y disfrutar de momentos inolvidables.
Sin duda, Estancia El Bordo de las Lanzas se convierte en un destino ideal para quienes buscan aventura, cultura y recreación en un solo lugar.
Preguntas frecuentes
¿Dónde está ubicada la Estancia El Bordo de las Lanzas?
Se encuentra en la provincia de Salta, Argentina, a unos 80 km de la ciudad de Salta capital.
¿Qué actividades se pueden realizar en la estancia?
Ofrecen paseos a caballo, senderismo, avistamiento de aves y experiencias de agroturismo.
¿Es posible alojarse en la estancia?
Sí, la estancia cuenta con opciones de alojamiento que combinan comodidad y un entorno natural único.
¿Qué tipo de gastronomía se ofrece?
Se pueden degustar platos típicos de la cocina regional, elaborados con ingredientes frescos y locales.
¿Hay actividades para niños?
Sí, hay programas y actividades diseñadas especialmente para que los más chicos también disfruten.
¿Cuándo es la mejor época para visitar?
La primavera y el otoño son ideales, ya que el clima es más templado y se pueden disfrutar de los paisajes naturales.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Ubicación | Provincia de Salta, Argentina |
Actividades | Paseos a caballo, senderismo, agroturismo, avistamiento de aves |
Alojamiento | Opciones cómodas en un entorno natural |
Gastronomía | Platos típicos de la región |
Actividades para niños | Programas diseñados para entretener a los más pequeños |
Mejor época para visitar | Primavera y otoño |
¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.