scones de queso recien horneados en mesa

Dónde encontrar la receta de scones de queso de Juan Manuel Herrera

Encontrá la irresistible receta de scones de queso de Juan Manuel Herrera en el sitio oficial de Cocineros Argentinos o en su libro de recetas. ¡Delicia asegurada!


Si estás buscando la receta de scones de queso de Juan Manuel Herrera, has llegado al lugar indicado. Estos scones son un delicioso acompañamiento que se pueden disfrutar tanto en el desayuno como en la merienda, y son ideales para compartir con amigos y familiares.

Juan Manuel Herrera es un conocido chef argentino, famoso por sus recetas que combinan tradición y modernidad. En esta ocasión, los scones de queso que él propone son fáciles de preparar y requieren ingredientes sencillos que probablemente ya tienes en tu cocina. A continuación, te ofreceré todos los detalles sobre cómo hacer estos scones, incluyendo una lista de ingredientes, el paso a paso de la receta, y algunos consejos para que queden perfectos.

Ingredientes necesarios

  • 250 gramos de harina de trigo
  • 100 gramos de queso rallado (puede ser parmesano o un queso fuerte)
  • 70 gramos de manteca fría
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 150 ml de leche

Instrucciones paso a paso

  1. Precalentar el horno a 200°C.
  2. En un bol grande, mezclar la harina, el polvo de hornear, y la sal.
  3. Agregar la manteca fría en trozos y mezclar con las manos o con un tenedor hasta obtener una textura arenosa.
  4. Incorporar el queso rallado y mezclar bien.
  5. Agregar la leche poco a poco, mezclando hasta formar una masa homogénea. No amasar en exceso.
  6. Volcar la masa sobre una superficie enharinada y estirarla hasta que tenga un grosor de aproximadamente 2 cm.
  7. Cortar los scones con un cortante redondo y colocarlos en una bandeja para horno forrada con papel manteca.
  8. Llevar al horno durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados.

Consejos para unos scones perfectos

  • Usa ingredientes fríos, especialmente la manteca, para obtener scones esponjosos.
  • No amases demasiado la masa, ya que esto puede hacer que los scones queden duros.
  • Puedes experimentar añadiendo hierbas como orégano o romero para dar un toque diferente.

Con esta receta de scones de queso, podrás disfrutar de un snack delicioso y fácil de hacer. ¡Ahora no tienes excusas para no probarlos!

Historia y evolución de los scones de queso en la gastronomía

Los scones de queso son una deliciosa alternativa que ha conquistado el paladar de muchos a lo largo de la historia. Originarios de Escocia, los scones se elaboraban tradicionalmente con harina, mantequilla, leche y, en ocasiones, azúcar. Sin embargo, a medida que las recetas fueron evolucionando, se comenzaron a incorporar ingredientes salados, como el queso, dando lugar a las versiones que conocemos hoy en día.

Origen escocés

Se cree que los primeros scones aparecieron en el siglo XIV. Su preparación era bastante rudimentaria, utilizando ingredientes básicos y cocinándose en una sarten sobre el fuego. Con el tiempo, la técnica fue perfeccionándose y el scone fue adquiriendo diferentes formas y sabores. En el siglo XIX, la introducción de la levadura como agente leudante permitió que los scones adquirieran una textura más esponjosa y ligera.

La llegada del queso

La incorporación del queso en la elaboración de scones es una evolución más reciente. Se dice que en el siglo XIX, los cocineros comenzaron a experimentar con diferentes tipos de quesos, como el cheddar, para realzar el sabor de estos bocados. Esta tendencia se popularizó rápidamente, especialmente en Inglaterra, donde los scones de queso se convirtieron en una opción habitual para el afternoon tea.

Variaciones contemporáneas

Hoy en día, los scones de queso han tomado un lugar privilegiado en la gastronomía internacional. Algunas de las variantes más populares incluyen:

  • Scones de queso y cebollín: Ideal para acompañar sopas.
  • Scones de queso azul: Perfectos para un aperitivo sofisticado.
  • Scones de queso y pimientos: Un toque colorido y sabroso.

Estadísticas y popularidad

Según un estudio realizado por la Asociación de Panaderos del Reino Unido, el consumo de scones ha aumentado un 25% en la última década, siendo los scones de queso uno de los favoritos entre los consumidores. Este crecimiento se debe a su versatilidad, ya que pueden servirse en desayunos, brunchs o incluso como parte de un buffet.

Consejos prácticos para la preparación

Si bien la receta básica de los scones de queso es bastante sencilla, hay algunos consejos que pueden llevar tu preparación a otro nivel:

  1. Usa queso de calidad: Opta por quesos que se derritan bien, como el cheddar o el gouda.
  2. No sobremezcles la masa: Esto es clave para obtener una textura esponjosa.
  3. Prueba diferentes mezclas: Agregar hierbas o especias puede realzar el sabor.

La historia de los scones de queso es un claro ejemplo de cómo la gastronomía evoluciona y se adapta a diferentes culturas y gustos. Cada bocado cuenta una historia que combina tradición y modernidad, haciendo de esta preparación un verdadero deleite en cualquier mesa.

Consejos para lograr la textura perfecta en los scones de queso

Lograr la textura perfecta en los scones de queso puede ser un desafío, pero con algunos consejos prácticos, ¡tendrás resultados sorprendentes! Aquí te dejamos una guía sencilla para que tus scones sean irresistiblemente esponjosos y sabrosos.

1. Utiliza ingredientes fríos

Uno de los secretos para obtener un scone ligero es trabajar con ingredientes fríos. Asegúrate de que la mantequilla esté bien fría y, si es posible, también el leche o crema que utilices. Esto evitará que la grasa se derrita antes de que los scones se cocinen, ayudando a crear esa textura aireada que todos buscamos.

2. No amases demasiado

Es fundamental no amasar demasiado la masa. Cuando combines los ingredientes, hazlo solo hasta que estén integrados. Si amasas en exceso, tus scones pueden quedar densos y duros. Recuerda que un poco de grumos en la masa es normal.

3. Usa un leudante eficaz

Para lograr que tus scones suban de forma adecuada, utiliza un polvo de hornear fresco. Si el polvo de hornear ha estado guardado por un tiempo prolongado, podrías perder su eficacia. Lo ideal es revisar la fecha de vencimiento y, si no estás seguro, prueba realizando una pequeña prueba: mezcla una cucharada de polvo con un poco de agua caliente; si burbujea, ¡está en buen estado!

4. Precalienta bien el horno

El horno debe estar bien precalentado antes de introducir los scones. Una temperatura de alrededor de 220°C es ideal para que se cocinen de forma uniforme y suban bien. Si el horno no está lo suficientemente caliente, los scones pueden quedar planchados y poco atractivos.

5. Corta con precisión

Al dar forma a tus scones, utiliza un cortador o un vaso para obtener cortes limpios. Evita girar el cortador, ya que esto puede sellar los bordes y evitar que los scones suban correctamente. Corta la masa de un solo golpe y asegúrate de que cada pieza sea uniforme en tamaño.

Tabla de comparación de técnicas

TécnicaDescripciónBeneficio
Ingredientes fríosUsar mantequilla y líquidos fríosTextura aireada y ligera
No amasar demasiadoIntegrar los ingredientes sin excesoScones tiernos y esponjosos
Leudante eficazPolvo de hornear frescoBuena elevación y esponjosidad
Precalentar el hornoTemperatura adecuada antes de hornearCocción uniforme y correcta
Corte precisoCortar sin girar el cortadorMejor subida y forma

Siguiendo estos consejos y técnicas, tus scones de queso estarán listos para impresionar a todos. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no dudes en experimentar hasta encontrar tu receta ideal. ¡Buen provecho!

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo encontrar la receta de scones de queso de Juan Manuel Herrera?

La receta está disponible en su página oficial y en varios blogs de cocina que la reproducen.

¿Son difíciles de hacer los scones de queso?

No, son bastante fáciles de preparar y no requieren ingredientes complicados.

¿Cuánto tiempo lleva preparar los scones de queso?

El tiempo total es de aproximadamente 30 a 40 minutos, incluyendo la preparación y la cocción.

¿Puedo agregar otros ingredientes a la receta?

¡Sí! Puedes experimentar con hierbas, otros quesos o incluso ingredientes dulces si te animas.

¿Cómo se deben almacenar los scones de queso sobrantes?

Guárdalos en un recipiente hermético en la heladera por hasta tres días o congélalos para un uso posterior.

Puntos clave sobre los scones de queso

  • Ingredientes básicos: harina, queso, manteca, leche, polvo de hornear.
  • Se pueden servir calientes o fríos.
  • Ideales como acompañamiento en el desayuno o la merienda.
  • Se pueden personalizar con sabores adicionales como ajo o cebollín.
  • La textura debe ser suave y esponjosa por dentro, crocante por fuera.
  • Los scones son originarios del Reino Unido, pero son populares en todo el mundo.

¡Dejame tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio