✅ Para citar textualmente en APA, incluye el apellido del autor, el año y la página entre paréntesis: (Apellido, año, p. X). ¡Precisión y claridad garantizadas!
Realizar una cita textual según la norma APA es fundamental para dar crédito a las fuentes utilizadas en un trabajo académico y evitar el plagio. Para citar un texto directamente, se debe incluir el apellido del autor, el año de publicación, y la página de donde se extrajo la cita. La estructura general es: (Apellido, año, p. número de página).
Pasos para realizar una cita textual
La cita textual se puede realizar de dos formas: como parte del texto o en un bloque. A continuación, se describen ambos métodos:
1. Cita textual breve
Si la cita tiene menos de 40 palabras, se debe integrar en el texto. Por ejemplo:
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» (Mandela, 1994, p. 56).
2. Cita textual larga
Para citas de más de 40 palabras, se debe presentar como un bloque independiente, sin comillas. El bloque debe estar indentado. Por ejemplo:
Mandela (1994) expresa lo siguiente:
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
Sin educación, no podemos avanzar como sociedad y cada individuo tiene el derecho
a recibirla» (p. 56).
Elementos importantes a considerar
- Formato: Se recomienda usar un interlineado de doble espacio y un tipo de letra legible, como Times New Roman de 12 puntos.
- Páginas: Asegúrate de incluir el número de página cuando cites de forma textual.
- Referencias: Todas las citas deben ser referenciadas al final del documento en la sección correspondiente.
Ejemplo completo de cita en formato APA
Un ejemplo ideal de cómo se vería una cita textual en un trabajo podría ser el siguiente:
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»
(Mandela, 1994, p. 56). Esto subraya la importancia de la educación para el desarrollo
de las sociedades contemporáneas.
En la lista de referencias, esta obra se citaría como:
Mandela, N. (1994). Long walk to freedom. Abacus.
Consideraciones al citar fragmentos de más de 40 palabras
Cuando se trata de realizar una cita textual que excede las 40 palabras, es fundamental seguir ciertas normas para asegurar la claridad y la presentación adecuada de la información. Este tipo de cita se denomina cita en bloque y se presenta de una manera específica que facilita su lectura y comprensión.
Formato de la cita en bloque
Las citas en bloque deben ser formateadas de la siguiente manera:
- Se debe iniciar en una nueva línea.
- El texto se debe indentar a 0.5 pulgadas (1.27 cm) desde el margen izquierdo.
- No se utilizan comillas al inicio y al final del bloque.
- Se debe mantener el interlineado doble.
- Al final de la cita, se debe incluir la referencia con el apellido del autor, el año de publicación y la página de donde se extrajo la información.
Por ejemplo:
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" (Mandela, 1994, p. 78).
Ejemplo de cita en bloque
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo debe lucir una cita en bloque:
"La investigación ha demostrado que el aprendizaje colaborativo no solo mejora los resultados académicos, sino que también fomenta habilidades sociales importantes. Los estudiantes que participan en estos entornos muestran un mayor compromiso y motivación hacia su aprendizaje, lo que resulta en una experiencia educativa más rica y satisfactoria." (García, 2020, p. 45).
Consejos prácticos
- Revisar siempre las citas en bloque para asegurarse de que son relevantes y necesarias. Menos es más.
- Utilizar citas de autores reconocidos puede ayudar a fortalecer los argumentos presentados en el texto.
- El uso de citas en bloque debe ser equilibrado. Evitar que el texto se llene de citas largas que pueden opacar el análisis personal.
Importancia de citar correctamente
Es esencial que la cita se realice de manera correcta para evitar el plagio y para dar el debido crédito a los autores. De acuerdo con estadísticas recientes, el 35% de los estudiantes no cita correctamente sus fuentes, lo que puede derivar en consecuencias académicas serias.
Además, una correcta citación puede mejorar la credibilidad de su trabajo, lo que es clave para una comunicación efectiva y profesional.
Formato correcto para citas textuales cortas en APA
Uno de los aspectos más fundamentales en la escritura académica es la correcta citación de las fuentes. Según la norma APA, las citas textuales cortas son aquellas que contienen menos de 40 palabras. Estas deben incorporarse al texto de manera fluida y entre comillas.
Estructura de una cita textual corta
Para realizar una cita textual corta, se debe seguir esta estructura:
- Incluir la cita entre comillas dobles.
- Agregar el apellido del autor seguido de una coma.
- Especificar el año de publicación.
- Indicar el número de página de donde se extrae la cita.
Ejemplo de cita textual corta
Por ejemplo, si quisiéramos citar a un autor llamado González, que publicó un libro en 2020 y queremos referirnos a la página 45, la cita se vería de la siguiente manera:
“La investigación es clave para el desarrollo de nuevas ideas” (González, 2020, p. 45).
Consejos prácticos para citas textuales cortas
- Mantén la precisión: Asegúrate de que la cita sea exacta y que no alteres el sentido original del texto.
- Evita las citas innecesarias: Usa citas textuales solo cuando el autor expresa una idea de manera particularmente elocuente o única.
- Incorpora el contexto: Es recomendable introducir la cita dentro de una oración para darle un contexto más claro al lector.
Tablas de comparación de estilos de cita
A continuación, se muestra una tabla que compara el formato APA con otros estilos de citación comunes:
Estilo | Cita textual corta | Cita textual larga |
---|---|---|
APA | «Texto de la cita» (Autor, año, p. X). | Texto de la cita (más de 40 palabras) debe estar en un bloque independiente. |
MLA | «Texto de la cita» (Autor X). | Texto de la cita debe estar en un bloque con sangría. |
Chicago | «Texto de la cita» (Autor año, página). | Texto de la cita en bloque con sangría o notas al pie. |
Recuerda que la consistencia en el uso del formato APA es crucial para la claridad y profesionalismo de tus trabajos académicos. No dudes en consultar el manual de estilo para más detalles y ejemplos sobre diferentes tipos de citas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una cita textual según APA?
Es la reproducción exacta de un fragmento de texto de una fuente, que se incluye en un trabajo académico siguiendo las normas de la APA.
¿Cómo se formatea una cita textual corta?
Las citas de menos de 40 palabras se integran en el texto entre comillas y se incluye el autor, año y página.
¿Qué se considera una cita larga?
Una cita larga es aquella que supera las 40 palabras y se debe presentar en un bloque de texto sin comillas, con sangría en todo el párrafo.
¿Cómo se citan fuentes con varios autores?
Para dos autores, se mencionan ambos. Para tres o más, se menciona el primer autor seguido de «et al.» desde la primera cita.
¿Es necesario incluir el número de página en las citas?
Sí, siempre que sea posible, se debe incluir el número de página para facilitar la localización del texto citado.
Puntos clave sobre las citas textuales en APA
- Las citas cortas se colocan entre comillas.
- Las citas largas requieren un formato de bloque.
- Las referencias deben incluir autor, año y página.
- Las obras con dos autores deben citarse ambos.
- Obras con tres o más autores se citan con «et al.»
- Es importante mencionar si la cita es directa o parafraseada.
¡Nos gustaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.