tortilla santiaguena recien hecha en plato

Cómo preparar la auténtica tortilla santiagueña con receta original

¡Descubrí la magia de la auténtica tortilla santiagueña! Mezclá harina, grasa, agua y sal; amasá, estirá y dorá en sartén. ¡Sabor irresistible!


La autentica tortilla santiagueña es un plato tradicional de la provincia de Santiago del Estero, Argentina, que se caracteriza por su sabor único y su textura suave. Prepararla no es complicado, y en esta guía te ofreceré la receta original para que puedas disfrutar de este delicioso manjar en tu propia casa.

La tortilla santiagueña se diferencia de otras tortillas de la región por su preparación a base de harina de maíz y queso, lo que le otorga un sabor especial. A continuación, te detallo los ingredientes necesarios y el proceso de elaboración paso a paso.

Ingredientes

  • 1 kg de harina de maíz
  • 300 g de queso fresco
  • 200 ml de agua tibia
  • 2 huevos
  • Sal al gusto
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Aceite para la cocción

Preparación

  1. Preparar la masa: En un bol grande, mezcla la harina de maíz, el polvo de hornear y la sal. Haz un hueco en el centro y agrega los huevos y el agua tibia. Mezcla con las manos hasta formar una masa homogénea.
  2. Incorporar el queso: Desmenuza el queso fresco y añádelo a la masa, asegurándote de que esté bien distribuido.
  3. Formar las tortillas: Divide la masa en porciones y forma discos de aproximadamente 1 cm de grosor.
  4. Cocinar: Calienta una sartén con un poco de aceite y cocina las tortillas a fuego medio-bajo. Cocina cada lado por unos 5-7 minutos o hasta que estén doradas.

Consejos para una tortilla santiagueña perfecta

  • Asegúrate de que la masa no quede demasiado húmeda: Si es necesario, añade un poco más de harina para evitar que las tortillas se peguen.
  • Experimenta con diferentes tipos de queso: Si bien el queso fresco es el más tradicional, puedes probar con otros quesos que te gusten.
  • Sirve caliente: La tortilla santiagueña se disfruta mejor recién hecha, acompañada de una buena salsa o como parte de un asado.

Siguiendo estos pasos, podrás preparar una auténtica tortilla santiagueña que sorprenderá a tus invitados y hará que todos quieran repetir. Esta receta es perfecta para cualquier ocasión, desde un almuerzo familiar hasta una reunión con amigos.

Ingredientes esenciales para una tortilla santiagueña tradicional

Para lograr una tortilla santiagueña que sea realmente auténtica, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. Aquí te presentamos una lista de los elementos imprescindibles para preparar este delicioso plato:

  • Harina de maíz (preferentemente blanco) – 500 gramos
  • Agua (tibia) – aproximadamente 300 ml
  • Sal – al gusto
  • Chicharrón (o panceta) – 200 gramos, finamente picado
  • Cebolla – 1 mediana, picada en cubos pequeños
  • Pimiento rojo – 1, también picado en cubos
  • Queso (opcional) – 100 gramos, rallado o en trozos
  • Especias (como comino o pimentón) – al gusto

Los ingredientes mencionados son la base de una tortilla santiagueña tradicional. A continuación, exploraremos sus funciones y el papel que juegan en el sabor y textura del plato.

Desglose de ingredientes

IngredienteFunciónConsejo de uso
Harina de maízBase de la tortilla, proporciona textura y sabor.Usar harina recién molida para un mejor sabor.
AguaHidrata la harina, formando la masa.Asegúrate de que esté tibia para facilitar el amasado.
ChicharrónAporta un sabor ahumado y jugosidad.Puedes usar panceta como alternativa.
Cebolla y pimientoAgregan frescura y un toque dulce.Saltearlos antes de añadirlos a la masa intensifica el sabor.
EspeciasRealzan y complementan los sabores.Experimenta con diferentes cantidades para ajustar el sabor.

Recuerda que cada ingrediente es esencial en la preparación de la tortilla santiagueña. La calidad de los productos influirá directamente en el resultado final. Asegúrate de elegir los mejores ingredientes para disfrutar de una torta auténtica y deliciosa.

Paso a paso para cocinar una auténtica tortilla santiagueña

La tortilla santiagueña es un plato tradicional de la provincia de Santiago del Estero, que se destaca por su sabor y su textura. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que puedas prepararla en casa como un verdadero chef.

Ingredientes necesarios

  • 500g de harina de maíz
  • 1 litro de agua
  • 250g de queso fresco
  • 2 dientes de ajo (picados finamente)
  • Sal a gusto
  • Pimenta a gusto
  • Hojas de acelga (opcional, para agregar un toque verde)

Utensilios necesarios

  • Un bol grande para mezclar los ingredientes.
  • Sartén o comal para cocinar.
  • Cuchara de madera para mezclar.
  • Espátula para voltear la tortilla.

Instrucciones para la preparación

  1. Preparar la masa: En un bol grande, mezcla la harina de maíz con el agua, los dientes de ajo picados y la sal. Amasa bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Incorporar el queso: Agrega el queso fresco desmenuzado a la masa y mezcla nuevamente. Si deseas, puedes añadir también las hojas de acelga picadas.
  3. Formar las tortillas: Divide la masa en porciones y forma bolitas. Luego, aplánalas con la mano o utilizando un rodillo hasta que queden de aproximadamente 1 cm de grosor.
  4. Calentar la sartén: Pon a calentar la sartén a fuego medio y añade un chorrito de aceite si deseas. Una vez caliente, coloca las tortillas en la sartén.
  5. Cocinar: Cocina cada tortilla por aproximadamente 5 minutos de cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes. Usa la espátula para darles la vuelta con cuidado.

Consejos prácticos

  • Variaciones: Experimenta agregando otros ingredientes como choclo o cebolla para darle diferentes sabores a tu tortilla.
  • Sugerencia de acompañamiento: Sirve la tortilla con una ensalada fresca o salsas picantes para realzar su sabor.
  • Almacenamiento: Puedes guardar las tortillas que sobre en un recipiente hermético en la heladera y calentarlas en el día siguiente.

Beneficios de la tortilla santiagueña

Además de ser un plato delicioso, la tortilla santiagueña es muy nutritiva. Gracias a sus ingredientes, aporta:

  • Proteínas: El queso fresco es una excelente fuente de proteínas.
  • Vitaminas: Las acelgas aportan vitaminas A y K, esenciales para la salud.
  • Fibra: La harina de maíz es rica en fibra, lo que favorece la digestión.

Con esta receta, podrás disfrutar de una auténtica tortilla santiagueña en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre la tortilla santiagueña y otras tortillas?

La tortilla santiagueña se caracteriza por su sabor intenso, ya que se elabora con harina de maíz y se le suelen agregar ingredientes como cebolla y especias.

¿Es posible hacer la tortilla santiagueña sin gluten?

Sí, la receta original utiliza harina de maíz, que es naturalmente libre de gluten, ideal para personas con intolerancia.

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar la tortilla santiagueña?

El tiempo total de preparación y cocción es de aproximadamente 1 hora.

¿Se puede congelar la tortilla santiagueña?

Sí, puedes congelarla después de cocinarla. Para recalentar, simplemente caliéntala en una sartén.

¿Qué acompañamientos son recomendables para la tortilla santiagueña?

Se suele acompañar con salsa criolla, ensaladas frescas o simplemente un buen vino.

¿Dónde puedo encontrar los ingredientes para la tortilla santiagueña?

Los ingredientes se pueden encontrar en mercados locales o supermercados, especialmente en la sección de productos regionales.

Punto ClaveDescripción
Ingredientes principalesHarina de maíz, cebolla, aceite, sal y agua.
Tiempo de preparación30 minutos.
Tiempo de cocción30 minutos.
VariacionesSe pueden agregar quesos, chicharrones o especias al gusto.
Servir calienteRecomendado para disfrutar su máximo sabor.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio