✅ En el envido real se suman flor y números; en la falta, los puntos que faltan para ganar, y en el no querido, los puntos del envido cantado.
En el juego del truco, el envido es una de las partes más interesantes y estratégicas. En el contexto del envido, se pueden distinguir tres tipos principales: el envido real, el falta envido y el envido no querido. Cada uno de estos tiene su propia forma de sumar puntos, lo que puede influir en la decisión de los jugadores a la hora de aceptar o rechazar el desafío.
Tipologías del envido y cómo se suman los puntos
Para entender mejor cómo se suman los puntos en cada tipo de envido, es fundamental conocer las reglas básicas que lo rigen:
1. Envido Real
Cuando un jugador dice «envido», está sugiriendo un desafío por los puntos del envido que tiene en mano. Si el adversario acepta, se deben sumar los puntos correspondientes a las cartas que se encuentran en la misma pinta (es decir, del mismo palo). La fórmula es la siguiente:
- 2 puntos si el jugador tiene un par de cartas del mismo palo (por ejemplo, 5 de espadas y 6 de espadas).
- Además, se suman puntos por las cartas adicionales de la misma pinta, donde el 7 es el valor más alto.
2. Falta Envido
El falta envido se juega cuando un jugador desafía a otro y el que responde no tiene cartas suficientes para igualar el total de puntos que el primero tiene en la mano. En este caso, el jugador que desafía tiene la posibilidad de ganar todos los puntos que están en juego, que generalmente es el total de puntos que le faltan al otro jugador para llegar a 30. Por lo tanto, si el jugador que se encuentra en falta tiene 20 puntos, el envido será por 10.
3. Envido No Querido
El envido no querido se produce cuando un jugador, por error o al no querer entrar en la contienda, se ve obligado a aceptar el desafío. En este caso, las cartas se cuentan de la misma manera que en el envido real, pero la suma de los puntos puede ser más baja, ya que el jugador que lo propone puede no haber estado preparado para jugar al envido. Es una jugada arriesgada que puede resultar en una gran perdida de puntos.
Recomendaciones para jugar al envido
- Conocer tus cartas: Evalúa cuidadosamente las cartas que tienes antes de desafiar al envido.
- Estar atento al rival: Observa el comportamiento de tu adversario, ya que puede darte pistas sobre su mano.
- Utiliza el faroleo: A veces, un desafío audaz puede asustar al rival y hacerlo desistir.
Comprender cómo se suman los puntos en el envido real, falta y no querido puede mejorar significativamente tu estrategia en el truco. Con esta información, estarás mejor preparado para afrontar los desafíos del juego y tomar decisiones más informadas durante la partida.
Diferencias entre envido real, falta envido y envido no querido
El envido es una de las jugadas más estratégicas en el juego de truco y comprender sus diferentes variantes es fundamental para maximizar tus posibilidades de ganar. A continuación, desglosaremos las diferencias esenciales entre el envido real, falta envido y envido no querido para que puedas jugarlas correctamente en la mesa.
1. Envido Real
El envido real se refiere a una apuesta en la que el jugador declara tener una combinación de cartas que suma un alto puntaje. En este caso, la jugada es más fuerte que un simple envido y se le puede añadir un real envido al valor total. Por ejemplo:
- Un jugador con un envido real puede tener dos cartas del mismo palo, sumando así un total de puntos.
- Si un jugador tiene un tres de copas y un dos de copas, el puntaje total sería de 5 puntos (3 + 2).
2. Falta Envido
El falta envido es una jugada que aumenta la tensión del juego, ya que el jugador que lo declara le está diciendo al oponente que tiene el potencial de ganarle. El puntaje de la falta envido corresponde a la cantidad de puntos que el equipo contrario necesita para ganar la partida. Por ejemplo, si el oponente necesita 15 puntos para ganar, el falta envido se jugaría por 15 puntos.
3. Envido No Querido
El envido no querido se produce cuando un jugador no desea participar en la apuesta del envido, pero su oponente lo ha declarado. En este caso, el jugador puede optar por no aceptar la apuesta y dejar que se resuelva sin su participación. Sin embargo, esto podría llevar a consecuencias estratégicas, como perder la oportunidad de sumar puntos.
- Un ejemplo de envido no querido sería si un jugador tiene cartas bajas y su oponente declara el envido.
- Si el jugador decide no aceptar, pierde la posibilidad de intentar sumar puntos, pero evita arriesgarse a perder más.
Tabla Comparativa
Tipo de Envido | Puntaje | Situación |
---|---|---|
Envido Real | Variable (depende de las cartas) | Apuesta alta con combinación fuerte |
Falta Envido | Igual a la cantidad de puntos que el oponente necesita | Jugado para presionar al oponente |
Envido No Querido | 0 | Decisión de no participar en la apuesta |
Entender y dominar estas diferencias es clave para cualquier jugador de truco. Cada tipo de envido tiene su momento y estrategia, y saber cuándo utilizarlos puede cambiar el rumbo del juego.
Cálculo de puntos en envido: ejemplos prácticos y estrategias
El envido es una parte fundamental del juego del truco, donde la estrategia y el conocimiento de los puntos juegan un papel crucial. A continuación, te presentamos ejemplos prácticos y estrategias para calcular los puntos en diferentes situaciones del envido.
Tipos de envido y su puntuación
Existen tres variantes principales del envido: el envido real, el falta envido y el no querido. Cada uno de ellos otorga una puntuación diferente, que se suma al total del juego. A continuación, se detallan:
- Envido: Se juega cuando un jugador canta «envido». Este suma 2 puntos.
- Real envido: Se canta después del envido y suma 3 puntos. Es importante tener una buena mano para usarlo.
- Falta envido: Este se canta cuando el rival tiene un puntaje que puede superar al del jugador. La puntuación que se suma es igual a la diferencia de puntos que faltan para alcanzar los 30 puntos.
- No querido: Esta instancia ocurre cuando un jugador canta «no querido» y el rival decide no aceptar. Este suma 1 punto.
Ejemplos prácticos
Veamos algunos ejemplos para clarificar el cálculo:
Tipo de Envido | Puntos Suma | Ejemplo |
---|---|---|
Envido | 2 | Jugador 1 canta «envido». |
Real Envido | 3 | Jugador 1 canta «real envido» después de haber cantado «envido». |
Falta Envido | Diferencia a alcanzar | Jugador 1 tiene 25 puntos, y el rival tiene 5 puntos. Se suma 25 puntos. |
No Querido | 1 | Jugador 1 canta «no querido». |
Estrategias para maximizar los puntos
Para jugar al envido con éxito, es importante considerar las siguientes estrategias:
- Conocer tus cartas: Antes de cantar envido, evalúa la fuerza de tu mano. Si tienes cartas altas, ¡adelante!
- Leer al rival: Observa cómo juega tu oponente. Un jugador que canta «falta envido» probablemente tiene una mano fuerte.
- Utilizar el engaño: A veces, cantar «envido» sin tener una buena mano puede llevar a que el rival se confunda y acepte.
Recuerda que el envido no solo se trata de los puntos, sino también de la psicología del juego. Jugar con confianza y saber cuándo retirarse puede ser tan crucial como los puntos que se suman.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el envido real?
El envido real es una apuesta en el juego del truco que suma 3 puntos al total del envido.
¿Cómo se calcula la falta en el envido?
La falta se calcula según la cantidad de cartas que tiene el jugador que la llama, y puede sumar entre 2 y 8 puntos.
¿Qué significa «no querido» en el envido?
El «no querido» es una modalidad en la que el jugador no acepta la apuesta y se retira, sumando 0 puntos.
¿Cuántos puntos se pueden sumar en total en el envido?
En total se pueden sumar hasta 15 puntos combinando envido, real envido y falta, dependiendo de las cartas en juego.
¿Qué diferencia hay entre envido y real envido?
La diferencia radica en que el envido suma 2 puntos y el real envido suma 3, siendo este último una apuesta más arriesgada.
¿Es obligatorio cantar el envido?
No es obligatorio, pero si se canta y se acepta, se debe jugar y sumar los puntos correspondientes.
Puntos clave sobre el envido
- El envido suma 2 puntos.
- El real envido suma 3 puntos.
- La falta puede sumar entre 2 y 8 puntos dependiendo del juego.
- El «no querido» significa no aceptar la apuesta, sumando 0 puntos.
- Se puede cantar el envido al inicio del juego o en cualquier momento.
- Los puntos se suman al final de la mano, después de resolver el envido.
- La estrategia en el envido es clave para ganar en el truco.
¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!