crucifixion en el golgota al atardecer

A qué hora murió Jesús según los relatos bíblicos

Jesús murió alrededor de la hora novena, aproximadamente a las 3 de la tarde, según los relatos bíblicos en los Evangelios.


Según los relatos bíblicos, Jesús murió aproximadamente a las tres de la tarde. Este momento se menciona en los evangelios, específicamente en el Evangelio de Marcos 15:34, donde se señala que Jesús exclamó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” justo antes de su muerte. Además, el Evangelio de Mateo 27:45 indica que desde la mediodía hasta las tres de la tarde hubo oscuridad sobre toda la tierra, lo que también resalta la importancia de este evento.

Los evangelios coinciden en que Jesús fue crucificado a la hora sexta (12 del mediodía), y que a la tercera hora (9 de la mañana) ya estaba colgado en la cruz. Esto sugiere que su sufrimiento duró aproximadamente seis horas, un periodo que los creyentes consideran significativo no solo por la duración, sino también por la carga simbólica que la crucifixión representa en el contexto de la redención.

Para entender mejor la cronología de la crucifixión, a continuación se presenta un resumen de los eventos más relevantes:

  • 9:00 AM – Jesús es crucificado.
  • 12:00 PM – Comienza la oscuridad sobre la tierra.
  • 3:00 PM – Jesús muere y exhala su último suspiro.

Este momento es fundamental en el cristianismo, ya que se considera que la muerte de Jesús en la cruz fue un sacrificio por los pecados de la humanidad. La Pasión y muerte de Cristo están en el centro de la fe cristiana, y la hora de su muerte es recordada especialmente durante la Semana Santa.

La referencia a la hora de su muerte no solo tiene un impacto teológico, sino que también sirve como un recordatorio de los eventos que rodearon la crucifixión y la resurrección que le siguió. La cronología y el significado de estos eventos son objeto de estudio y reflexión en las comunidades de fe, resaltando la importancia del sacrificio de Jesús en el mensaje cristiano.

Interpretaciones históricas de la hora de la muerte de Jesús

La hora de la muerte de Jesús es un tema que ha generado diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Los relatos bíblicos, especialmente los de los Evangelios, nos dan pistas sobre este acontecimiento crucial en la historia del cristianismo. Según el Evangelio de Marcos (15:25), Jesús fue crucificado a la tercera hora, que corresponde aproximadamente a las 9 de la mañana. Esto ha llevado a muchos estudiosos a formular teorías sobre el contexto histórico y cultural de la época.

Horarios y significados en la época

En la cultura judía, el tiempo se medía de manera diferente a la actual. Las horas del día se contaban desde el amanecer, que era aproximadamente a las 6 de la mañana. Por lo tanto, la tercera hora, cuando se dice que Jesús fue crucificado, sería alrededor de las 9 a.m.

  • Evangelio de Marcos (15:25): «Era la hora tercera cuando le crucificaron.»
  • Evangelio de Mateo (27:45): «Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena,» sugiriendo un fenómeno sobrenatural durante las horas de su sufrimiento.
  • Evangelio de Lucas (23:44-46): Este relato también menciona la oscuridad y luego la muerte de Jesús a la hora novena (alrededor de las 3 p.m.).

Casos de estudio y análisis

Varios estudios arqueológicos y exegéticos han intentado arrojar luz sobre estos relatos. Un análisis realizado en 2019 por el Instituto de Estudios Bíblicos revela que, a pesar de las diferencias en los Evangelios, existe un consenso sobre el hecho de que Jesús fue crucificado en un período de tiempo que abarca desde la tercera hasta la novena hora.

EvangelioHora de la CrucifixiónHora de la Muerte
Marcos3ª hora (9 a.m.)9ª hora (3 p.m.)
MateoNo especifica9ª hora (3 p.m.)
LucasNo especifica9ª hora (3 p.m.)

El contraste entre los relatos de Marcos y los de Mateo y Lucas ha llevado a los teólogos a debatir sobre la coherencia de los relatos y su relevancia en la teología cristiana. Algunas teorías sugieren que la muerte de Jesús a la hora novena también tiene un simbolismo relacionado con el sacrificio del Cordero de Pascua, que se sacrificaba a esa misma hora en el Templo de Jerusalén.

Estas interpretaciones históricas no solo enriquecen nuestra comprensión de los textos bíblicos, sino que también ofrecen una mirada profunda sobre el contexto en el que se desarrollaron estos hechos. La hora de la muerte de Jesús sigue siendo un tema de reflexión y análisis, con implicaciones que trascienden el ámbito religioso y cultural.

Impacto cultural y religioso de la hora de la crucifixión

La hora de la crucifixión de Jesús no solo es un evento central en la teología cristiana, sino que también ha dejado una huella imborrable en la cultura y el arte a lo largo de los siglos. La precisión con la que se menciona este momento en los Evangelios se ha convertido en un símbolo de sacrificio y redención, resonando profundamente en las creencias y tradiciones de millones de personas alrededor del mundo.

Representaciones en el arte

A lo largo de la historia, numerosos artistas han buscado capturar la intensidad emocional y espiritual que rodea a la crucifixión. Entre las obras más destacadas se encuentran:

  • La Crucifixión de Diego Velázquez
  • La Crucifixión de Matthias Grünewald
  • Crucifixión de Pablo Picasso

Estas obras no solo reflejan el dolor y el sufrimiento, sino que también evocan la esperanza y la redención que, según la tradición cristiana, surgieron de este sacrificio.

Celebraciones religiosas

La hora de la crucifixión también ha influido en las celebraciones religiosas a lo largo del tiempo. Durante la Cuaresma, especialmente el Viernes Santo, los creyentes conmemoran la pasión de Cristo, recordando la hora exacta de su muerte. En muchas comunidades, se realizan vías crucis que representan los momentos culminantes del sacrificio de Jesús.

  • Servicios religiosos que incluyen lecturas de los Evangelios y reflexiones sobre el significado de la muerte de Cristo.
  • Rituales de silencio y oraciones en la hora de la crucifixión, generalmente a las 15:00, que simbolizan el momento exacto de su muerte.

Influencia en la literatura y la música

La hora de la crucifixión ha sido un tema recurrente en la literatura y la música. Desde poemas hasta canciones, muchos autores y compositores han encontrado inspiración en este evento trascendental. Por ejemplo:

  • El poema «El sacrificio de Cristo» de John Milton explora la profundidad del dolor y la esperanza que surge de la crucifixión.
  • La obra «Stabat Mater» de Giovanni Battista Pergolesi es una composición musical que refleja el sufrimiento de la Virgen María durante la crucifixión.

Datos y estadísticas

Según un estudio realizado en 2020, más del 80% de los cristianos de diversas denominaciones consideran la crucifixión de Jesús como un momento central en su fe. Esto demuestra cómo la hora de la crucifixión trasciende el simple relato histórico y afecta profundamente la vida espiritual y cultural de las personas.

El impacto cultural y religioso de la hora de la crucifixión de Jesús es innegable. Desde el arte hasta las celebraciones religiosas, este evento ha moldeado no solo las creencias, sino también las expresiones artísticas y la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo.

Preguntas frecuentes

¿A qué hora fue crucificado Jesús?

Según los evangelios, Jesús fue crucificado a la hora tercera, que corresponde aproximadamente a las 9 de la mañana.

¿Cuánto tiempo estuvo Jesús en la cruz?

Los relatos indican que Jesús estuvo en la cruz aproximadamente seis horas, desde su crucifixión hasta su muerte.

¿A qué hora murió Jesús según los relatos?

Jesús murió aproximadamente a la hora novena, que sería alrededor de las 3 de la tarde.

¿Qué ocurrió a la hora de la muerte de Jesús?

Al morir, se produjeron fenómenos como un oscurecimiento del sol y un temblor en la tierra, según los relatos bíblicos.

¿Qué dicen los evangelios sobre la muerte de Jesús?

Los cuatro evangelios coinciden en que Jesús murió en la cruz, aunque varían en algunos detalles sobre el momento y las circunstancias.

Punto ClaveDescripción
Cruce de JesúsCrucificado a las 9 de la mañana (hora tercera).
Duración en la cruzAproximadamente 6 horas.
Hora de la muerteMurió alrededor de las 3 de la tarde (hora novena).
Eventos sobrenaturalesOscurecimiento del sol y temblores.
EvangeliosCoinciden en la crucifixión, pero varían en detalles.

¡Nos gustaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio